Información Socialmente Útil o Focalizada
Estudios y Opiniones 2007-2018
Listado de los estudios, investigaciones o análisis contratados | Denominación de la empresa contratada y homólogos /Persona física | Costo (Honorarios del Autor) | Consulta el Estudio | Unidad Administrativa Responsable de la Información |
---|---|---|---|---|
Elaboración de la metodología de análisis y la toma de muestras para la determinación de la prevalencia e incidencia del VIH, prevalencia de sífilis y prevalencia de hepatitis C, en la población mexicana entre 15 y 49 años de edad en el contexto de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011. | Instituto Nacional de Salud Publica | $ 1,972,000.00 | CENSIDA |
|
Servicios de informática para diseñar, desarrollar e implementar herramientas que apoyen al Comité Organizador del XII Congreso Nacional sobre VIH/sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual 2011. | Instituto Nacional de Salud Publica | $ 254,040.00 | CENSIDA |
|
Servicios para el desarrollo de un sistema automatizado de monitoreo de indicadores sobre VIH/sida. | Instituto Nacional de Salud Publica | $ 487,200.00 | CENSIDA |
|
Determinar la prevalencia de VIH; así como factores de riesgo y vulnerabilidad, en hombres homosexuales y hombres bisexuales. | Instituto Nacional de Salud Publica | $ 1 600,000.00 | CENSIDA |
|
Determinar la prevalencia del VIH; así como factores de riesgo y vulnerabilidad, en personas que se dedican al trabajo sexual; y en personas transexuales y personas transgénero. | Instituto Nacional de Salud Publica | $1,900,000.00 | CENSIDA |
|
Determinar la prevalencia del VIH; así como factores de riesgo y vulnerabilidad, en personas que se dedican al trabajo sexual; y en personas transexuales y personas transgénero. | Instituto Nacional de Salud Publica | $ 1,800,000.00 | CENSIDA |
|
Determinar el marco jurídico y normativo del comercio internacional; así como de Salud Pública en México para acceder a medicamentos antirretrovirales a menores costos. | Instituto Nacional de Salud Publica | $720,000.00 | CENSIDA |
|
Causales críticas asociadas a la transmisión vertical del VIH y Sífilis Congénita | Universidad Autónoma de México | $2 592,375.00 | CENSIDA |
|
Estudiar las causas y determinantes dentro y fuera del sistema de salud que provocan variabilidad en los patrones de mortalidad por sida en las entidades federativas | Instituto Nacional de Salud Publica | $4 177,915.48 | CENSIDA |
|
Determinar el costo-efectividad de un paquete de intervenciones de atención, diagnóstico y prevención en VIH/sida en México. | Instituto Nacional de Salud Publica | $975,000.00 | CENSIDA |
|
Realizar un análisis basado en la aplicación de una encuesta, sobre educación sexual integral, conocimientos y actitudes en sexualidad en población adolescente escolarizada que permita: Conocer mediante la opinión de los adolescentes escolarizados el grado en que el sistema educativo cumple con los criterios básicos para ofrecer a los estudiantes educación sexual integral con base en los estándares internacionales (como los de la UNESCO) y en los contenidos de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” (DMPE). Analizar los conocimientos en materia de sexualidad integral de la población adolescente escolarizada, incluyendo aspectos como el VIH y Sida; y otros considerados en la DMPE.- Conocer las actitudes y prácticas de la población adolescente en la vivencia de su sexualidad con una perspectiva integral | Instituto Nacional de Salud Publica | $1,179,347.00 | CENSIDA |
|
Contabilizar, organizar y diseñar los procedimientos y criterios para el análisis de la información contenida en las cédulas del sistema de monitoreo en poblaciones vulnerables aplicadas en 2013 y las correspondientes al período enero-junio 2014. | Investigación en Salud y Demografía | $240,000.00 | CENSIDA |
|
Establecer la metodología para desarrollar un cuestionario para una encuesta nacional de sexualidad con representatividad nacional y regional. | FLACSO | $240,000.00 | CENSIDA |
|
Contar son un servicio técnico que permita mejorar la calidad en el llenado de las cédulas y generar estadísticas, reportes e información de mayor calidad, necesarios para la toma de decisiones, enfocadas a robustecer políticas públicas en materia de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS’s) Para ello, es necesario el fortalecer la calidad en el llenado de la cedulas de monitoreo para poblaciones vulnerables. | RENOVACOM S.A DE C.V. | $345,680.00 | CENSIDA |
|
Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y llenado de la cédula de monitoreo para poblaciones vulnerables que envían a CENSIDA las unidades médicas de cada una de las entidades federativas. | RENOVACOM S.A DE C.V. | $249,400.00 | CENSIDA |
|
Determinación de la prevalencia de VIH y sifilis, así como factores de riesgo y vulnerabilidad en hombre que tienen sexo con hombres, personas transgénero y trabajadoras sexuales en 7 ciudades de méxico | INSP | $4,060,000.00 | CENSIDA |
Última modificación :
Jueves 08 de noviembre de 2018 por CENSIDA
Jueves 08 de noviembre de 2018 por CENSIDA